Inspección de Etiquetado
Proceso para verificar el cumplimiento de reglamentación técnica sobre el etiquetado del producto.

REGLAMENTO TÉCNICO (RT) ECUATORIANO 022
El rotulado de los productos alimenticios procesados envasados y empaquetados debe cumplir con lo establecido en el capítulo de Requisitos de las normas NTE INEN 1334-1 y NTE INEN 1334-2 vigentes, y con el Artículo 14 de la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor.
En el rótulo del producto envasado debe aparecer la siguiente información según sea aplicable:
- Nombre del alimento
- Lista de ingredientes
- Contenido neto y masa escurrida(peso escurrido)
- Identificación del fabricante, envasador, importador o distribuidor
- Ciudad y país de origen
- Identificación del lote
- Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación
- Instrucciones para el uso
- Alimentos irradiados
- Alimentos transgénicos
Bebidas alcohólicas
- Debe declararse el contenido alcohólico en % de volumen de alcohol.
Esta información debe ser presentada en idioma español sin perjuicio de que la información pueda presentarse adicionalmente en otros idiomas.
ACREDITADO

REGLAMENTO TÉCNICO (RT) ANDINO 2107
La(s) etiqueta(s) del calzado, productos de marroquinería, artículos de viaje y similares debe(n) incluir la siguiente información mínima:
- a) Materiales predominantes que componen el producto,
- b) Identificación del Fabricante o Importador,
- c) Talla (sólo para calzado), y
- d) País de origen o fabricación. Para la indicación del país de origen se podrán utilizar las siguientes expresiones: “Hecho en…”, o “Fabricado en…”, o “Elaborado en…”, u otras expresiones similares.
Esta información debe ser presentada en idioma español sin perjuicio de que la información pueda presentarse adicionalmente en otros idiomas.
ACREDITADO

REGLAMENTO TÉCNICO (RT) ANDINO 2109
La(s) etiqueta(s) de las confecciones debe(n) incluir como mínimo la siguiente información:
- a) Composición de los materiales que conforman el producto;
- b) Instrucciones de cuidado y conservación;
- c) Identificación del fabricante o importador;
- d) Talla o dimensiones, según sea aplicable; y
- e) País de origen o fabricación.
Para la indicación del país de origen se podrán utilizar las siguientes expresiones: “Hecho en…”, o “Fabricado en…”, o “Elaborado en…”, u otras expresiones similares.<
Esta información debe ser presentada en idioma español sin perjuicio de que la información pueda presentarse adicionalmente en otros idiomas.
ACREDITADO

REGLAMENTO TÉCNICO (RT) ECUATORIANO 160
El rotulado o etiquetado de los productos objeto de este reglamento técnico deben cumplir con lo siguiente: La información del rotulado debe estar en idioma español, sin perjuicio de que adicionalmente pueda incluirse en otros idiomas;
El código de notificación sanitaria o código de Buenas Prácticas otorgado para comercializar el producto en territorio nacional según sea el caso; En el producto o embalaje del producto sólo puede exhibirse una marca de conformidad de tercera parte, emitida de acuerdo con la evaluación de la conformidad de producto. Todas las demás marcas de conformidad de tercera parte, como aquellas relacionadas con los sistemas de gestión de la calidad o ambiental y con los servicios, no debe exhibirse sobre un producto, embalaje de producto, o de ninguna forma que pueda interpretarse que denota la conformidad del producto.
Información envase primario (embalaje). Todos los envases primarios (embalajes)contemplados en el presente reglamento técnico, deben llevar un rótulo o etiqueta con la siguiente información mínima:
- a) Nombre del producto;
- b) Marca comercial;
- c) Identificación del lote;
- d) Razón social de la empresa (Identificación del fabricante, envasador, o distribuidor)
- e) Contenido neto;
- f) Notificación Sanitaria o Código BPM para comercializarlo en territorio nacional.
- g) Valor nutricional;
- h) Fecha de expiración o tiempo máximo de consumo;
- i) Lista de ingredientes, con sus respectivas especificaciones;
- j) Precio de venta al público(no aplica al saco de 50 Kg. ò mas);
- k) País de origen; y,
- l) Indicación si se trata de alimento artificial, irradiado o genéticamente modificado.
- m) Indicación del mensaje “Por su salud reduzca el consumo de este producto”
- n) Instrucciones para el uso.
Esta información debe ser presentada en idioma español sin perjuicio de que la información pueda presentarse adicionalmente en otros idiomas.